Descripción
La Oximetolona (50 mg.) está indicada en el tratamiento de las anemias causadas por la producción deficiente de eritrocitos. La anemia aplásica adquirida, la anemia aplásica congénita, la mielofibrosis y las anemias debidas a la administración de sustancias mieltóxicas, muchas veces responden al tratamiento. La administración de oximetolona (50 mg.) no debe excluir otras medidas de soporte, tales como: transfusiones de sangre, corrección de hierro, de ácido fólico, de vitamina B12 y de Piridoxina, terapia antibacteriana y el uso apropiado de corticosteroides.
Precauciones y Advertencias
Hepatoxicidad: la ictericia es común a la dosis prescripta. La ictericia clínica puede ser indolora. También puede estar asociada a un aumento hepático agudo y dolor en el cuadrante superior derecho, lo que puede llevar a la suposición engañosa de una obstrucción aguda del conducto biliar (requiriendo cirugía). La ictericia inducida por la droga es usualmente reversible cuando la medicación es descontinuada. La terapia continua puede estar asociada al coma hepático y a la muerte. Debido a la hepatoxicidad asociada a la administración de la oximetolona, son recomendables análisis periódicos de la función hepática. El carcinoma hepatocelular y la peliosis hepatis (una rara condición de etiología mal definida), han sido observados en pacientes con anemia aplásica congénita y adquirida, tratados con oximetolona y otros andrógenos por periodos prolongados. En algunos casos, al suspender el uso de la droga, se ha observado la regresión de las lesiones hepáticas.
Virilización: puede ocurrir virilización en la mujer. La amenorrea usualmente aparecer en la mujer adulta, aún en presencia de trombocitopenia. No se recomienda la administración concomitante en grandes dosis en agentes progestágenos para el control de la amenorrea.
Deficiencia de hierro: el desarrollo de la anemia manifestada por el bajo nivel de hierro sérico, y una poercentual disminución de la saturación de la transferrina ha sido observada en pacientes tratados con oximetolona. Es recomendable la periódica determinación del hierro sérico y de la capacidad de conjugación férrica. Si se constata la deficiencia férrica, la misma debe ser tratada adecuadamente con suplemento férrico.
Ha sido observada leucemia en pacientes con anemia aplásica tratados con oximetolona. La responsabilidad de la oximetolona, aún no está clara, porque la transformación maligna ha sido observada en discracias sanguíneas y leucemias ha sido observadas en pacientes con anemia aplásica no tratadas con oximetolona.
Es necesario administrar con cautela este medicamente a pacientes con molestias cardíacas, renales o hepáticas. Edema, con o sin insuficiencia cardíaca congestiva, puede ocurrir ocasionalmente. La administración concomitante con los corticoides o ACTM puede contribuir para el edema: esto generalmente es controlable, con terapias diuréticas y/o digitálicas apropiadas.
Puede desarrollarse hipercalcemia, tanto espontáneamente como por resultado de la terapia hormonal, en mujeres con carcinomas diseminado en mamas debido a la esfimulación de la osteolisis. Si esto ocurre durante el uso del medicamento, debe suspenderse el uso.
Los esterorides anabólicos pueden aumentar la sensibilidad a los anticuagulantes. Puede ser necesario disminuir la dosis de anticoagulantes a fin de mantener la protrombina en el nivel deseable.
Se ha observado que los esteroides anabolizantes alteran los test de tolerancia a la glucosa. Los diabéticos deben ser cuidadosamente observados y la insulina o la dosis de hipoglucemiantes orales deben ser ajustadas.
Los esteroides anabolizantes deben ser usados con cautela en pacientes con hipertrofia prostática benigna. En los pacientes geriátricos del sexo masculino tratados con esteroides anabolizantes androgénicos se pueden aumentar el riesgo de desarrollo de hipertrofia de próstata y carcinoma prostático.
Alteraciones de lípidos en sangre, que como se sabe, están asociados al aumento de riesgo de arterioesclerosis, han sido observadas en pacientes tratados con andrógenos esteroides anabolizantes. Estas alteraciones incluyen el decrecimiento de la lipoproteína de alta densidad y algunas veces el aumento de la lipoproteína de baja densidad. Las alteraciones pueden ser acentuadas y tener un serio impacto en el riesgo de la arterioesclerosis y la dolencia arterial coronaria.
Los esteroides anabólicos/androgénicos deben ser usados con mucha cautela en niños. Los agentes anabólicos pueden acelerar la maduración epifisiaria y más rápidamente que el crecimiento lineal en niños y el efecto puede persistir por 6 meses después de suspender la medicación. Por lo tanto la terapia debe ser monitoreada por estudios radiográficos a intervalos de 6 meses, a fin de evitar el riesgo de comprometer la estatura del adulto.
Debido a los graves efectos colaterales, los esteroides anabolizantes no deben ser utilizados para estimular las condiciones atléticas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.